Perfil profesional

Estudia la Carrera de Arquitectura

El arquitecto es un profesional identificado con las necesidades reales del contexto en el que interviene, capacitado para producir soluciones físico-espaciales arquetectónicas, urbanas y regionales, con criterios de independiencia, equidad, integridad y pertinencia con la sociedad; dotado de una formación científica, con capacidad de adecuarse a los avances del conociemiento científico y adaptarlos a su medio.

¿Que se hace en Arquitectura?

  • Se diseña espacios como respuesta a las necesidades de la sociedad, con la arquitectura podemos ayudar a que la calidad de vida de todos mejore.
  • No solo realizamos un estudios de normas y medidas, sino que primero se reconoce al medio natural y al medio construido.
  • En arquitectura no solo se piensa en los espacios por dentro, sino integralmente con su entorno, la buena arquitectura

Campo Ocupacional

  • El Diseño Arquitectónico, Urbano, Constructivo.
  • La construcción: Dirección de obra. Residencia de obra Programación. Valuación.
  • El Planeamiento: Gestión y Gerencia, Planes de desarrollo, Renovación Urbana, Investigación.
  • Docencia y asesoría.

Esferas de actuación

  • El espacio arquitectónico, espacio urbano y el territorio en general; tanto de la obra nueva, como de conservación y/o rehabilitación urbana y arquitectónica.
  • El presente proyecto académico implementa la propuesta curricular, con una concepción integradora de tal forma que los componentes del curriculo se contextualicen frente a las nuevas corrientes de arquitectura, sin olvidar que la arquitectura se forma por tres elementos básicos, (la forma-función-tecnología), que buscan mejorar los caminosd para elevar la calidad de vida del hombre.
  • Es por esa razón que los objetivos de las demás asignaturas, pertenecientes a las áreas del conocimiento en la formación del arquitecto, deberán tributar al objetivo del proyecto en forma horizontal, para que éste tribute en forma de disciplina al perfil profesional.

Aspecto Académico de las Menciones y Nivel Técnico Superior

Las Áreas del conocimiento son tres: Área de Diseño, Área de Sociales y Área de Tecnología. Se crean ocho disciplinas en coordinación con las áreas del conocimiento y estas son:

En el Área de Diseño:

Disciplinas de proyecto, comunicación y computación.

En el Área de Tecnología:

Disciplinas de tecnología y materiales, estructuras, matemática y acondicionamiento.

En el Área de Sociales:

Disciplinas de teoría e historia.

Grado de Técnico Superior (Nivel Intermedio)

Para los grados intermedios de Técnico Superior, se implementa las asignaturas opcionales considerándose:

Técnico Superior en Arquitectura de Interiores:

Historia del diseño de interiores e historia del mobiliario.

Técnico Superior en Dibujo Arquitectónico

Taller de maquetismo, dibujo técnico avanzado y diseño asistido por ordenador.

Menciones:  el proyecto académico describe dos menciones con asignaturas opcionales:

Mención Urbanismo y Planificación:

Asignaturas de economía urbana, planificación urbana y territorial y gestión de proyectos.

Mención Gerencia de Proyectos:

Asignaturas de economía de la construcción, gestión empresarial y administración de obras.

Modalidad de Ingreso: Curso preuniversitario, examen de ingreso, admisión especial, excelencia académica.

Duración de la Carrera:  5 años.

Modalidad de Graduación: Proyecto de grado libre, excelencia académica, titulación de grado con diplomado.

Grado Académico: Licenciatura en Arquitectura.

Título en Provision Nacional: Arquitecto.

ZANABRIA JAVIER NOEMI ADRIANA

ZANABRIA JAVIER NOEMI ADRIANA

Universidad Do Passo Fundo de Brasil
Estudiante destacada de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) seleccionada para recibir una prestigiosa beca de estudios en la Universidad de Brasil Do Passo Fundo, lo que representa un importante logro tanto para la estudiante como para la institución.
JORDAN RAMALLO JESSICA ANDREA

JORDAN RAMALLO JESSICA ANDREA

Universidad Nacional de Asunción Paraguay
Estudiante destacada de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) seleccionada para recibir una prestigiosa beca de estudios en la Universidad Nacional de Asunción Paraguay, lo que representa un importante logro tanto para la estudiante como para la institución.